GLOSARIO
21. GLOSARIO.
SUMINISTRAR:Proporcionar a una
persona lo que necesita.
ORIENTACIÓN:Acción de orientar o colocar una cosa con respecto a un
punto fijo
INVALIDEZ:
En las relaciones laborales o
funcionariales, situación de incapacidad total o parcial.
COBERTURA:Cantidad o porcentaje abarcado por una cosa o una
actividad.
EPS: Entidad Promotora de Salud
IPS: Instituciones Prestadoras de Servicios
CONDICIONES
NORMALES:A punto, bien dispuesto o apto para el
fin deseado.
INDEMNIZACIÓN:
Acción y efecto de indemnizar.
SÍNTOMA: En el ámbito de la medicina, un síntoma es un fenómeno que
revela una enfermedad.
TRATAMIENTO:Es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o
curar una enfermedad.
LIPOTIMIA:
Pérdida súbita y pasajera del sentido y
del movimiento.
SECRECIÓN:Acción y efecto de secretar.
AISLAR:Dejar algo solo y separado de otras cosas.
RCP: Reanimación cardiopulmonar
OVACE: Es el acrónimo de Obstrucción de la Vía Aérea por un
Cuerpo Extraño
ABANDONO: suspensión de la asistencia ya iniciada a un paciente
antes de la llegada de
quien la continuará o del el arribo a un Centro de cuidado definitivo.
ABDOMEN AGUDO: dolor intenso y endurecimiento de la pared del abdomen, causados
por enfermedad aguda de alguno de los órganos que contiene.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV): enfermedad neurológica que puede deberse
a hemorragias u obstrucción de un vaso cerebral. Se denomina también apoplejía,
derrame cerebral, hemorragia cerebral.
ACCIDENTE: situación súbita, no deseada y evitable, en la que se produce daño a personas,
servicios, bienes o al ambiente.
ALIENTO: aire que sale de los pulmones durante la espiración
ANTISÉPTICO: sustancia que impide la infección destruyendo los gérmenes que pueden causarla.
quien la continuará o del el arribo a un Centro de cuidado definitivo.
ABDOMEN AGUDO: dolor intenso y endurecimiento de la pared del abdomen, causados
por enfermedad aguda de alguno de los órganos que contiene.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV): enfermedad neurológica que puede deberse
a hemorragias u obstrucción de un vaso cerebral. Se denomina también apoplejía,
derrame cerebral, hemorragia cerebral.
ACCIDENTE: situación súbita, no deseada y evitable, en la que se produce daño a personas,
servicios, bienes o al ambiente.
ALIENTO: aire que sale de los pulmones durante la espiración
ANTISÉPTICO: sustancia que impide la infección destruyendo los gérmenes que pueden causarla.
APAA: sigla que identifica al Asistente de Primeros Auxilios
Avanzados.
ASEPSIA: método para prevenir las infecciones, mediante la
eliminación de agentes patógenos por medios físicos o químicos.
ASMA
BRONQUIAL: enfermedad cuyos signos son respiración
silbante, disnea, tos y flema. Parte de los signos se debe al espasmo de
pequeños músculos que se encuentran en los bronquios, lo que dificulta la
salida del aire de los pulmones. Causada generalmente por alergia.
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA: Es la atención que se presta a un paciente en el lugar
del incidente, hasta que es ingresado a un centro hospitalario. Para este curso es la atención que presta el APPA.
ATENCIÓN PRE-HOSPITALARIA: Es la atención que se presta a un paciente en el lugar
del incidente, hasta que es ingresado a un centro hospitalario. Para este curso es la atención que presta el APPA.
CALAMBRE: contracción involuntaria, muy dolorosa y de corta
duración, de un músculo o grupo muscular estriado (voluntario).
CEFALEA: dolor de cabeza.
COAGULACIÓN: proceso natural par el que la sangre pasa de liquida a
sólida, par formación de un compuesto de fibrina y células sanguíneas
aglutinadas llamado coágulo.
COLUMNA VERTEBRAL (raquis): conjunto óseo formado par Las vértebras cervicales,dorsales, lumbares, sacras y coxis.
COLUMNA VERTEBRAL (raquis): conjunto óseo formado par Las vértebras cervicales,dorsales, lumbares, sacras y coxis.
CONSCIENTE: que siente y piensa; con conocimiento o consciencia.
DESINFECCIÓN:
destrucción, por medios mecánicos,
físicos o químicos, de los
microorganismos patógenos en ambientes, materiales o superficies.
DESINFECTANTE: que destruye o neutraliza a los gérmenes que ocasionan infecciones.
Agente o substancia que posee esta acción.
DESMAYO (desfallecimiento, lipotimia, sincope): pérdida brusca de la consciencia y del movimiento, con recuperación muy rápida.
microorganismos patógenos en ambientes, materiales o superficies.
DESINFECTANTE: que destruye o neutraliza a los gérmenes que ocasionan infecciones.
Agente o substancia que posee esta acción.
DESMAYO (desfallecimiento, lipotimia, sincope): pérdida brusca de la consciencia y del movimiento, con recuperación muy rápida.
DIAFRAGMA: músculo de la respiración; tiene forma de cúpula y separa
la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
EMERGENCIA
MÉDICA: es toda emergencia ocasionada por
enfermedad o lesión no
traumática y que no requiere solución quirúrgica. Ej. coma diabético.
traumática y que no requiere solución quirúrgica. Ej. coma diabético.
EMERGENCIA POR TRAUMA: emergencia causada por lesiones producidas con
violencia. Ej. heridas por arma de fuego, accidentes de tránsito.
EMERGENCIA QUIRÚRGICA: emergencias médicas que requieren solución quirúrgica.
Por ej.: apendicitis, úlcera perforada.
ENVENENAMIENTO: en este Curso sinónimo de intoxicación.
EPÍFISIS: Extremo de un hueso largo.
EPILEPSIA: enfermedad neurológica convulsiva crónica. Se manifiesta por pérdida súbita del conocimiento, asociada a convulsiones generalmente tónico clónicas.
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
ESCENA: sitio donde ocurre el incidente, más el ambiente, los
factores condicionantes y las personas involucradas.
ESPASMO: contracción involuntaria y persistente de los músculos de
fibra lisa.
ESTÉRIL: aséptico, totalmente libre de agentes infecciosos.
ESTÉRIL: aséptico, totalmente libre de agentes infecciosos.
EVALUACIÓN
PRIMARIA: procedimiento ordenado que se sigue para
detectar y controlar los problemas que amenazan la vida del paciente a corto
plazo. EVALUACIÓN SECUNDARIA:
procedimiento ordenado que se sigue para descubrir lesiones o problemas médicos
que, si se dejan de tratar, pueden amenazar la vida de un paciente. Se realiza
una vez controlados los problemas encontrados en la evaluación primaria.
FÉRULA: artefacto que se utiliza para fijar e inmovilizar partes
del cuerpo con fracturas, luxaciones o esguinces. Pueden ser de distintos
materiales, incluso inflables.
FLUJOMETRO: equipo especial para regular y señalar la cantidad de
litros por minuto de oxígeno que se administran a un paciente.
FRACTURA
ABIERTA (expuesta): fractura de un hueso que
está o estuvo en contacto con el aire, a través de una herida.
FRACTURA
ANGULADA: fractura de huesos largos en la que los
fragmentos quedan angulados.
GUANTES DE
EXAMEN: guantes de látex utilizados para la
atención de pacientes. Cuando se habla de guantes de examen se refiere a
material desinfectado pero no estéril.
GUANTE
QUIRÚRGICO: guantes de látex
estériles, empacados individualmente. Para cualquier maniobra quirúrgica, el
guante a utilizar debe ser estéril.
HIPERTENSIÓN: tensión arterial diastólica que supera los 90 mm. de
mercurio.
INCIDENTE: evento causado por un fenómeno natural o por actividad
humana que requiere acciones del personal de los servicios de emergencia para
prevenir o mitigar pérdidas de vidas o daños a propiedad o al ambiente.
INFARTO: lesión de un tejido por la privación súbita de
circulación sanguínea. Puede llegarse a la muerte del tejido (necrosis). Ej.
infarto del miocardio.
INSULINA: hormona producida por el páncreas. Su insuficiencia
produce la diabetes.
INTOXICACION: Emergencia médica causada por la absorción de sustancias
que por su carácter o por su cantidad, son dañinas para el organismo. En este
Curso se utiliza como sinónimo de envenenamiento.
LACERACION:
desgarro, herida por desgarro. LACTANTE:
niño desde los 30 días de nacido hasta el año de edad.
LÍNEA
MEDIA: línea imaginaria axial formada por el
plano que pasa por la punta de la nariz, el ombligo y el pubis; divide al cuerpo
humano en mitad derecha y mitad izquierda.
LÍNEA
TRANSVERSA: línea imaginaria
perpendicular a la línea media formada por el piano que pasa por el ombligo y
que divide al cuerpo humano en mitad superior y mitad inferior.
MASCARA
PARA RCP (mascarilla de bolsillo): máscara
de vinil o goma para suministrar respiración boca a boca, utilizada para evitar
el contacto directo con la boca del paciente.
MAXILAR
INFERIOR (mandíbula): hueso de la cara que se
articula con el cráneo ; es el único hueso móvil de la cara.
MAXILAR
SUPERIOR: hueso fijo de la cara, opuesto al
maxilar inferior.
MEDICINA
PRE-HOSPITALARIA: cadena de recursos y
servicios, unidos para prestar una red de asistencia continua a una víctima, en
el lugar del incidente y hasta la llegada a un centro asistencial.
MOVILIZACIÓN: término usado en Medicina Prehospitalaria para referirse
a Los movimientos que se deben hacer con el paciente para sacarlo del lugar
donde está herido o atrapado, para estabilizarlo y trasladarlo.
PACIENTE: persona lesionada o enferma que recibe atención
prehospitalaria.
PARÁLISIS: pérdida del movimiento.
PARTO: expulsión o salida del feto viable y sus anexos.
PRESIÓN
SANGUÍNEA: fuerza ejercida por la sangre contra las
paredes de los vasos sanguíneos.
PULSO: latido que coincide con cada contracción cardíaca y que
puede percibirse por palpación de una arteria sobre un plano duro.
PULSO
CAROTÍDEO: pulso palpable en el cuello,
correspondiente al latido de la arteria carótida.
PULSO
RADIAL: pulso palpable en la muñeca,
correspondiente al latido de la arteria radial.
PUPILA: abertura dilatable y contráctil en el centro del ojo. Por
ella pasan los rayos luminosos al entrar al ojo.
SIGNO: Síntoma objetivo que el médico reconoce o provoca. Es lo
que se ve, se siente, se oye, se palpa y se huele cuando se examina a un
paciente.
SIGNOS
VITALES: Temperatura, Pulso, Respiración y
Presión sanguínea.
SÍNDROME: Signos y síntomas que existen a un tiempo y definen
clínicamente un estado anormal.
SÍNTOMA: Sensación manifestada por el paciente que puede
corresponder a enfermedad física o mental, real o imaginaria.
TEJIDO
BLANDO: piel, tendones, músculos, vasos y
órganos; para diferenciarlo del tejido duro que se refiere a huesos.
TRATAMIENTO: utilización de medios mecánicos, físicos, químicos y
quirúrgicos para la curación o alivio de las enfermedades.
TRAUMA: daño físico producido por fuerza externa o violencia.
TRIAGE: método de clasificación para determinar la prioridad de
asistencia cuando hay una sola persona que atiende y más de un paciente para
ser atendido. Cuando hay incidentes con múltiples lesionados, se utiliza para
determinar la prioridad de estabilización y traslado.
TROMBO: coágulo en el interior de un vaso sanguíneo.
TROMBOSIS: proceso de formación de un trombo.
VARICES: venas dilatadas y deformadas por alteración de sus
paredes.
VENA: vaso sanguíneo que conduce la sangre, con desechos de los
tejidos, desde los capilares al corazón.
VENDAJE: cubrimiento o sostén hecho con vendas.
VÉRTIGO: alteración del sentido del equilibrio, con sensación de
inestabilidad y de movimiento rotatorio aparente del cuerpo o del ambiente.
VIA
RESPIRATORIA: canal formado por las
fosas nasales, la boca, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios.
Pasaje por donde circula el aire respirado.
VÍAS
RESPIRATORIAS SUPERIORES: nariz, faringe y
laringe.
VÍCTIMA: persona lesionada, muerta o desplazada que se encuentra
en la zona de un incidente.
VÓMITO: expulsión violenta por la boca de materias contenidas en
el estómago.
Comentarios
Publicar un comentario